Software GMAO/CMMS, el resultado de la innovación

Para comprender la evolución y las tendencias del software GMAO / CMMS (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador), debemos tener en cuenta el origen y el camino recorrido hasta ahora.

Hace casi 40 años apareció el primer software, impulsado por la llegada de la informática de gestión a las industrias. Los objetivos por los que creció su uso fueron principalmente el conocimiento de los equipos, el pilotaje de la actividad así como iniciar la gestión financiera. Era una época en la que los departamentos de “mantenimiento”, a menudo llamados así, tenían como actividad principal la resolución de problemas gracias al mantenimiento preventivo programado.

En los años 90 llegó la generación de Windows, la ergonomía mejoró y los usuarios se diversificaron. Y en los 2000, las soluciones GMAO se movieron hacia arquitecturas Web.

Se extendió el uso de las soluciones GMAO a los técnicos de terreno, a los responsables de producción, a los comerciales y a los proveedores de servicios. El software se vuelve personalizable y los procesos de negocio implementados se multiplican en torno a la gestión de equipos (mantenimiento condicional, procesos de compras e inventarios, otros procesos vinculados al ciclo de vida de los equipos, etc.). Aunque las soluciones GMAO son en origen utilizadas por los servicios técnicos, ahora se abren a otros empleados de la empresa, compradores / departamentos financieros (para la facturación de proveedores), responsables de producción (MES, ERP), recursos humanos (RRHH), etc.

También aumenta la comunicación directa con los equipos para una aumentar la capacidad de respuesta con la activación de alarmas de intervención desde el sistema SCADA (Sistema de Control y Adquisición de Datos en tiempo real) y los sistemas de gestión de edificios. Y no olvidamos la democratización del mantenimiento condicional para optimizar el mantenimiento preventivo según el uso real.

La transformación digital total de los procesos es una realidad.

La integración en los sistemas de información se convierte en un requisito previo y comienza a extenderse más allá de la empresa. La dimensión legal y de seguridad se suma al ciclo de vida de equipos, edificios, etc.

Alrededor de 2010, el advenimiento de la movilidad en teléfonos inteligentes y tabletas cambió la forma en que se utilizan los GMAO / EAM. Las soluciones se convierten en herramientas de rendimiento reales que son utilizadas en terreno para acelerar las actividades en equipos o activos. Las capacidades multimedia (foto, vídeo, dictado por voz, códigos QR, NFC, etc.) contribuye a esta eficiencia. Se hace posible la dimensión de “tiempo real” en el seguimiento de la actividad. La transformación digital total de los procesos es una realidad (ejemplo: desde el proceso de solicitudes de intervención hasta el informe, etc.). El GMAO / EAM ya no es un sistema único, sino un paquete de software capaz de ser integrado con aplicaciones centradas en las necesidades de los usuarios. Recientemente, durante la crisis sanitaria del COVID, esta transformación digital permitió operar de modo normal a empresas equipadas con estas soluciones.

Desde hace varios años hablamos de Industria 4.0, Smart building, Smart city… en particular con el auge de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los objetos conectados (IoT), el modelado 3D o la realidad aumentada.

El gemelo digital aplicado al mantenimiento y a las operaciones se adapta a todos los sectores de actividad.

Las herramientas GMAO / EAM están evolucionando hacia arquitecturas de “plataforma”, un conjunto de sistemas que realizan intercambios particularmente en la nube. El objetivo es obtener una verdadera plataforma digital para equipos que combinen procesos de gestión, Big data e inteligencia artificial.

Este gemelo digital será a la vez un gemelo operativo en tiempo real (gracias al IoT), un gemelo gráfico o cartográfico (gracias a BIM, GIS…) y un gemelo de “ciclo de vida y gestión”. Todo  ello conectado a Internet, integrado en el sistema de información interno y abierto al exterior (datos abiertos). Esta plataforma brindará nuevos servicios, como el mantenimiento predictivo asistido por IA para ayudar a comprender las señales débiles de falla, con miras a maximizar la disponibilidad de los servicios brindados por este equipo, y la realidad aumentada con el fin de ayudar virtualmente a los técnicos en terreno con el modelado 3D para preparar o comprender sistemas complejos (ejemplo: red). El gemelo digital aplicado al mantenimiento y a las operaciones se adapta a todos los sectores de actividad: industria, infraestructuras, transporte, salud, ciudad, etc. y prometen importantes ganancias en eficiencia y flexibilidad.

Carl Source innova para ti

Desde el siglo XX, el software de gestión de mantenimiento se reinventa con el fin de facilitar nuestro trabajo. Nuestra solución Carl Source innova cada día y se adapta a tu empresa.

Quiero saber más sobre la solución Carl Source

E-books sobre la gestión del mantenimiento

Te interesa conocer más sobre la Gestión del Mantenimiento y cómo mejorar los procesos en tu empresa? Ponemos a tu disposición e-books de descarga gratuita todos los meses. Accede pulsando en la imagen.