Todos nos hemos encontrado en esta situación: hacer un trabajo manual mientras seguimos unas instrucciones (para realizar una receta o montar tus nuevos muebles, por ejemplo). Qué agradable sería tener las manos libres mientras realizamos estas tareas, ¿verdad?
La Realidad Aumentada permite integrar elementos virtuales 2D o 3D (visuales, acústicos…) a la percepción del mundo del usuario. Esta tecnología está convirtiendo lo virtual en lo más real posible. Como empresa de referencia en Europa en software de gestión para el mantenimiento (GMAO), y con el fin de mejorar la operativa del mantenimiento en las empresas, el equipo de Carl Berger-Levrault trabaja en aplicaciones que incluyen la Realidad Aumentada con Gafas HoloLens, creadas por Microsoft.
Qué agradable sería tener las manos libres mientras realizamos tareas de mantenimiento, ¿verdad?
Este prototipo puede aplicarse al “mantenimiento asistido”, ayudándole en su intervención, y también como elemento de asistencia remota. La combinación de asistencia y realidad aumentada permite que las aplicaciones faciliten y aceleren el proceso de mantenimiento.
Casco de realidad aumentada HoloLens, destinado a liberar las manos de los técnicos de mantenimiento y guiarlos en sus trabajos
Las capacidades espaciales y en 3D de las gafas de realidad aumentada permiten a los técnicos trabajar sobre el modelo 3D del equipo en mantenimiento para diagnosticar el fallo y poder desarrollar un plan de acción antes incluso de empezar a realizar el trabajo en el equipo real.
Además, el técnico tiene la posibilidad de recurrir a un experto para ayudarle durante su trabajo. El técnico comparte una vista en vivo con el experto, lo que simplifica el proceso de asistencia remota al eliminar la necesidad de sostener un smartphone al mostrar el equipo involucrado al experto; el espacio de trabajo virtual del técnico, que contiene toda la información necesaria para llevar a cabo la operación técnica (la lista de trabajos, los documentos, los vídeos, las imágenes, etc.) también se comparte con el experto, lo que les permite tener una visión general del trabajo que hay que realizar.
En cada paso del proceso de mantenimiento, el sistema proporcionará al usuario la información y la documentación (fotos, vídeos) que necesite en el momento oportuno utilizando la tecnología IoT (Internet de las Cosas) de los sensores. La aplicación resumirá la información y guiará al usuario paso a paso y en todo momento para que las operaciones sean más fluidas.
En este vídeo se puede ver cómo el prototipo proporciona la orden de trabajo, los archivos de soporte multimedia, el cuadro de mandos para cada operación y guía al usuario.
Esta aplicación para el Mantenimiento Aumentado mejora el trabajo global de mantenimiento, logrando:
En Carl Berger-Levrault España tuvimos la oportunidad de hablar de este prototipo en la Feria Internacional de Mantenimiento Industrial que tuvo lugar el 27 de octubre de 2021 en Bilbao. Nuestro comercial preventa Arnaud Legrand habló de la GMAO del futuro: la realidad aumentada aplicada al mantenimiento industrial, siendo la opinión de los visitantes muy positiva y considerando el prototipo atractivo, eficiente y original.
El equipo de Carl Berger-Levrault te ofrece las mejores soluciones para la gestión de mantenimiento. Innovamos constantemente para que tu empresa se desarrolle y camine hacia el Mantenimiento 4.0.