La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/886 ha introducido dos cambios de gran impacto en la operativa financiera de ayuntamientos y entidades públicas:

  • La obligatoriedad de ofrecer transferencias inmediatas en euros dentro del espacio SEPA.
  • La verificación del nombre del titular de la cuenta bancaria antes de ejecutar un pago, conocida como VoP (Verification of Payee) o “verificación de titulares”.

Aunque las transferencias inmediatas ya eran conocidas, lo que más dudas genera entre los usuarios de la administración es la verificación de titulares, porque afecta a la preparación de ficheros, la validación de terceros y la operativa con bancos.

¿Qué exige la normativa europea?

El reglamento obliga a las entidades financieras a ofrecer un mecanismo que permita comprobar si el nombre del beneficiario indicado en un fichero de transferencias coincide con el titular real de la cuenta bancaria.

  • La verificación debe poder hacerse antes del pago o en el momento de subir el fichero.
  • El servicio debe ser gratuito para el ordenante a partir del 9 de octubre de 2025.
  • La verificación se basa exclusivamente en el nombre, siguiendo criterios de la Asociación Española de Banca.

En la práctica, al enviar un fichero de pago, el banco debe permitir indicar si deseamos realizar esta verificación y ofrecer un resultado.

Cómo afecta la verificación VoP al trabajo diario de las administraciones

Riesgo de coincidencias parciales por el orden del nombre

Los bancos no siempre almacenan los nombres de la misma manera que las entidades públicas. Algunos guardan apellido + apellido + nombre; otros nombre + apellido. Los nombres compuestos o acentos también afectan.
Esto provoca que muchas verificaciones se devuelvan como coincidencia parcial, sin que eso implique un error real.

Terceros desglosados: casi imprescindible

Para evitar errores, es recomendable almacenar el nombre del titular en campos separados: nombre, primer apellido y segundo apellido. SicalWin incorpora un proceso automático para desglosar este campo, lo que mejora significativamente la precisión de la verificación.

Las cuentas IBAN no pueden modificarse

Si un IBAN es incorrecto o cambia, no puede modificarse directamente. Debe darse de baja e introducirse de nuevo.

Cómo funciona realmente el proceso VoP

Modelo A: verificación previa (recomendado)

Consiste en generar un fichero previo con las cuentas a verificar, enviarlo al banco y recibir un fichero de respuesta con el resultado (total, parcial, no coincide o no verificable).

  • Permite revisar con calma.
  • Evita rechazos el día del pago.
  • Facilita la limpieza de datos.
Modelo B: verificación en el momento de pagar

Al subir el fichero de transferencias, el banco pregunta si deseamos verificar. Es más rápido, pero menos seguro, especialmente cuando hay cientos de pagos.

Modelo C: plataformas automatizadas

En modelos sin intervención manual, la verificación debe haberse hecho antes, porque el usuario no interactúa con el banco durante el pago.

Cómo interpretan los bancos la coincidencia

Existen cuatro resultados posibles:

  • Coincidencia total: nombre coincide → pago sin problema.
  • Coincidencia parcial: coincide parcialmente → revisar.
  • No coincide: revisar antes de pagar.
  • No verificable: el banco destino no responde → decisión manual.

Esto puede resultar en tres escenarios:

  • Discrepancias por nombre compuesto

Ejemplo práctico: el tercero es “María Pilar Pérez” pero el banco responde “Pilar Pérez Crespo”.
Es una coincidencia parcial por diferencias en el orden o ausencia de nombre compuesto.

  • Bancos que guardan apellidos y nombre en orden inverso

En pruebas reales, algunos bancos (p. ej. Santander) devuelven nombres en orden inverso, lo que causa coincidencias parciales sistemáticas.

  • Bancos que no responden al servicio web

Ocurre cuando el banco destino no atiende el servicio de verificación. En ese caso se considera “no verificable”. La administración debe decidir en base a sus datos internos.

SicalWin  se adapta al VoP

Hemos preparado SicalWin para que puedas realizar:

  • La verificación previa mediante fichero XML estándar europeo.
  • La importación del fichero de respuesta con visualización clara.
  • La exportación a Excel para análisis.
  • El registro de última verificación por cuenta.
  • Los filtros avanzados: parcial, no coincidencia, sin verificar, etc.
  • El ajuste del fichero de transferencias para marcarlas como inmediatas cuando corresponda.

¿Tienes dudas? Las resolvemos

 

  • ¿Es obligatoria la verificación?

No. El banco debe ofrecerla, pero el ordenante puede decidir si la usa.

  • ¿Es necesario repetir la verificación en el momento del pago?

No, si ya se ha realizado previamente.

  • ¿Coincidencia parcial implica error?

No. Es habitual por orden de apellidos y nombres compuestos.

  • ¿Qué hago si un IBAN es incorrecto?

Debe darse de baja y darse de alta de nuevo. No puede modificarse.

  • ¿Cómo se gestiona una cuenta con varios titulares?

El banco verificará contra el titular que corresponda al pago.

  • ¿Qué ocurre si el banco no puede verificar?

Se marca como “no verificable”. El usuario decide según sus datos.

Conclusión: qué deben hacer ahora las administraciones públicas

La verificación VoP añade seguridad, pero requiere ajustar procesos. Las claves para una transición sin problemas son:

  • Desglosar correctamente nombres y apellidos.
  • Realizar verificaciones previas.
  • Revisar con criterio coincidencias parciales.
  • Usar las herramientas de SicalWin para automatizar tareas.

Con estos pasos, las administraciones podrán cumplir la normativa sin fricciones, evitando rechazos y garantizando pagos seguros.

SicalWin, actualizado para ayudarte con esta normativa

Durante años, nuestras soluciones de gestión económico-financiera han sido sinónimo de rigor contable y liderazgo funcional en la administración pública.

SicalWin siempre se ha caracterizado por adelantarse a los cambios normativos y ofrecer soluciones ágiles para que los responsables de las entidades locales lo tengan fácil en su día a día.

Es trabajar con garantías, sin sorpresas y con todo bajo control.

Conoce SicalWin: la columna vertebral de una administración ágil, segura y preparada para lo que viene.

Quiero saber más