La norma entró en vigor en 2022, con aplicación gradual: primero a municipios de más de 50.000 habitantes y diputaciones, y desde 2024 afecta a todas las entidades locales.
Estamos ante una obligación legal de gran calado. No se trata de un trámite más, sino de un cambio estructural en la forma en que las entidades locales presentan sus cuentas
La consolidación supone integrar en un único estado financiero la información de todas las entidades dependientes de la entidad matriz: organismos autónomos, sociedades mercantiles municipales, consorcios… “El problema es que cada una de estas entidades trabaja con criterios distintos, lo que obliga a realizar ajustes, homogeneizaciones y eliminaciones por operaciones intragrupo muy complejas”. “Adicionalmente, hay entidades que forman parte del grupo consolidable que pueden ser empresas mercantiles que no trabajan con gestión presupuestaria, ni usan el mismo plan de contabilidad de las Entidades Locales, lo que dificulta aún más la homogeneización de datos previa a la consolidación” apunta Caro.
La falta de personal especializado y el exceso de carga administrativa diaria han convertido esta obligación en un auténtico quebradero de cabeza para los interventores y responsables de contabilidad.
“Gracias a la formación y acompañamiento de los técnicos de Berger-Levrault, nuestro equipo ahora entiende mejor cómo realizar el proceso de consolidación contable de las entidades en SicalWin y se siente más seguro para la utilización del módulo de Consolidación en los próximos ejercicios”. Responsable de Asesoramiento a Municipios en materia contable de la Diputación Provincial de Barcelona.
Para responder a esta necesidad, Berger-Levrault ha desarrollado un servicio integral de consolidación de cuentas que combina tecnología, formación y acompañamiento experto.
Por un lado, la compañía ha adaptado sus soluciones contables (SicalWin, Contabilidad NEXT y CGAP) para permitir la generación de informes consolidados y la exportación de ficheros XML con las Cuentas Anuales Consolidadas.
Por otro, ofrece un servicio flexible: desde formación para los equipos internos, pasando por consultoría personalizada, hasta la opción “llave en mano”, donde los expertos realizan todo el proceso de consolidación.
Cada entidad puede elegir el nivel de apoyo que necesita. Hay ayuntamientos que quieren aprender a hacerlo de manera autónoma y otros que prefieren delegarlo completamente. Nuestro servicio se adapta a ambos perfiles
“Lo más importante es que nos adaptamos a lo que cada entidad necesite. Por este motivo los técnicos de Berger Levrault también ofrecen un servicio básico para las entidades que teniendo claro todo el proceso de consolidación en sus entidades sólo necesiten acompañamiento y apoyo por parte de expertos de SicalWin para la utilización del módulo de Consolidación Contable y la rendición al Tribunal de Cuentas de las Cuentas Anuales Consolidadas” destaca Caro.
Así nos lo cuentan también algunos otro de nuestros clientes: “Este año por motivos internos del ayuntamiento contábamos con menos personal en el área de contabilidad para realizar la tarea de obtención de las Cuentas Anuales Consolidadas y nos vimos desbordados. Sin el apoyo de un servicio externo, hubiera sido muy complicado cumplir los plazos”, asegura la jefa de jefa de Servicio de Control Presupuestario y Responsable de Contabilidad en el Ayuntamiento de Gandía, municipio que cuenta con unos 80.000 habitantes.
La clave está en la combinación de rigor técnico, experiencia práctica y capacidad docente. No solo entregamos un informe, sino que explicamos cómo se ha hecho y transferimos conocimiento.
Aunque la consolidación de cuentas nace como un imperativo legal, también abre la puerta a mejorar la gestión pública. “Las cuentas consolidadas permiten tener una visión global de la situación económico-financiera del municipio. Esa foto completa es muy valiosa para tomar decisiones estratégicas y ganar en la transparencia de la información contable pública”, concluye Caro.
Con la vista puesta en los próximos plazos de presentación, los ayuntamientos deben decidir si afrontan este reto en solitario o de la mano de especialistas. Lo cierto es que la consolidación ya no es una opción, sino una obligación que ya está marcando un antes y un después en la gestión económico-financiera del sector público local.